Nuestro compromiso;
En BRAYAM S.A.C estamos enfocados en crear un valor sostenible compartido con todos nuestros grupos de interés, tanto internos como externos, innovando y buscando la excelencia y aprovechando el respeto de la diversidad en todos nuestros procesos. La innovación y la sostenibilidad son parte inseparable de nuestra estrategia, junto con el espíritu de servicio y el cuidado por el bienestar de las personas y la sociedad.
Consideramos que una transición justa e inclusiva es aquella que no deja a nadie atrás y tiene en cuenta las necesidades de todos los grupos de interés, especialmente los más vulnerables. Para ello, nos comprometemos a:
- Considerar en primera instancia las necesidades y prioridades de nuestros empleados y las comunidades que nos rodean porque esto refuerza nuestra mejora continua, un aspecto clave para nuestras operaciones la cual nos permite ser cada vez más competitivos, inclusivos y sostenibles mediante la adopción de principios de protección del capital natural y biodiversidad.
- Promover la participación y consulta de los principales grupos de interés externos e internos para aumentar la sensibilización y desarrollar un diálogo constructivo que pueda aportar una valiosa contribución al diseño de programas que ayuden a preservar el ecosistema.
Creemos que las empresas tienen la oportunidad de tener un impacto positivo en la sociedad: el respeto de los derechos humanos, por tanto, debe considerarse el principal pilar de la organización ya que su aplicación genera un progreso sostenible que va más allá del cumplimiento de la normativa vigente
Con la presente Política expresamos nuestros compromisos en cuanto al respeto y la promoción de los derechos humanos y nos comprometemos a supervisar su cumplimiento;
- Promoviendo comportamientos acordes con una transición justa e inclusiva
- Comunicando los planes de acción desarrollados para prevenir y remediar cuando surjan problemas críticos
Nuestros Principios;
Los principios incluidos en la presente sección tienen como alcance todos los procesos que se realicen bajo la administración de BRAYAM S.A.C.
Nos comprometemos a respetar estos principios, teniendo en cuenta la diversidad cultural, social y económica local, exigiendo a cada una de nuestras partes interesadas que se comporten de acuerdo con estos principios, prestando especial atención a los contextos de alto riesgo o afectados por conflictos.
1. En relación con los empleados:
Evitar la discriminación y prácticas que atenten a la dignidad de las personas:
Los colaboradores de BRAYAM S.A.C. tienen derecho a disfrutar de un entorno de trabajo digno. A tal fin, constituye un principio básico de actuación en la empresa proporcionar igualdad de oportunidades en el acceso al trabajo y la promoción profesional, asegurando en todo momento la ausencia de discriminación por razón de sexo, raza, edad, religión, origen, condición médica, estado de embarazo, estado civil, orientación sexual o condición social. De la misma manera, la empresa se compromete a mantener un ambiente laboral libre de acoso, abuso, intimidación o violencia.
No toleramos el acoso físico, verbal, visual, psicológico, discriminatorio o sexual que cree un entorno de trabajo despectivo, hostil, humillante, intimidatorio, ofensivo o inseguro.
Rechazar el trabajo forzado y la explotación infantil:
En BRAYAM S.A.C. rechazamos recurrir de forma consciente a cualquier forma de trabajo forzado u obligado. Asimismo, la empresa rechaza el trabajo infantil y respetará las disposiciones del Convenio de la OIT o la edad mínima establecida para trabajar en la legislación local vigente, siempre que sea más exigente.
Libertad de asociaciones y negociaciones colectivas:
Protegemos el derecho de nuestros empleados a formar o participar en organizaciones destinadas a defender y promover sus intereses. Del mismo modo, también respetamos su derecho a estar representados por sindicatos u otras formas de representación elegidas según la legislación y las prácticas vigentes.
Creemos que la negociación colectiva es el instrumento preferido para determinar las condiciones contractuales de nuestros empleados, así como para regular las relaciones entre la dirección de la empresa y los sindicatos.
Proteger la seguridad y salud de nuestros empleados:
Consideramos que la salud, la seguridad y el bienestar psicológico, relacional y físico de las personas es el bien más preciado que hay que proteger en todo momento de la vida, en el trabajo, en el hogar y en el tiempo libre. En BRAYAM S.A.C cumpliremos con los requisitos establecidos en la legislación local vigente, adoptando las medidas apropiadas para garantizar la seguridad y salud en el puesto de trabajo.
Nos comprometemos a desarrollar y difundir una sólida cultura de salud, seguridad y bienestar en toda nuestra empresa para garantizar un entorno de trabajo libre de riesgos para la salud y la seguridad y promover un comportamiento de integración de la vida laboral y personal entre nuestros empleados y también implicamos a nuestros contratistas y proveedores en los programas de desarrollo y concienciación: todos deben sentirse responsables de su propia salud y seguridad y de la de los demás.
Condiciones de trabajo justas y favorables:
En BRAYAM S.A.C. remuneramos a los empleados de una manera digna, ajustada a su formación, experiencia, responsabilidades y funciones, de conformidad con la legislación aplicable y el contexto socioeconómico. La remuneración que reciban no podrá estar por debajo del mínimo indicado en los contratos y en la normatividad laboral vigente. Todos los empleados, tienen derecho a unas condiciones que respeten la salud, la seguridad, el bienestar y la dignidad, a una jornada laboral máxima, a períodos de descanso durante el día y la semana y a unas vacaciones pagadas al año.
2. En relación con terceros:
En BRAYAM S.A.C. intentamos promovemos el respeto de la conducta ética y derechos humanos con nuestras terceras partes tales como contratistas, proveedores y otros socios comerciales. Creemos que trabajar con socios comerciales que comparten nuestro compromiso en materia de derechos humanos, es indispensable para el éxito de nuestras operaciones.
Nos esforzamos en trabajar con proveedores y contratistas asuman nuestros mismos estándares éticos de conducta y cumplimiento en materia de derechos humanos.
2. En relación con terceros:
En BRAYAM S.A.C. intentamos promovemos el respeto de la conducta ética y derechos humanos con nuestras terceras partes tales como contratistas, proveedores y otros socios comerciales. Creemos que trabajar con socios comerciales que comparten nuestro compromiso en materia de derechos humanos, es indispensable para el éxito de nuestras operaciones.
Nos esforzamos en trabajar con proveedores y contratistas asuman nuestros mismos estándares éticos de conducta y cumplimiento en materia de derechos humanos.
3. Medio ambiente:
En BRAYAM S.A.C. Creemos que el reto del cambio climático es el mayor obstáculo para que la gente disfrute de sus derechos.
La protección del medio ambiente y de los recursos naturales, la lucha contra el cambio climático y la contribución al desarrollo económico sostenible son factores estratégicos en la planificación, el funcionamiento y el desarrollo de nuestras actividades. Nuestra Política del Sistema Integrado de Gestión también incluye un compromiso específico de respeto a la biodiversidad.
4. En relación con la comunidad:
Somos conscientes de la influencia, también indirecta, que nuestras actividades pueden tener en las comunidades en las que operamos, por lo que las relaciones responsables con las comunidades son un pilar de nuestra estrategia.
En BRAYAM S.A.C. nos comprometemos a respetar los valores culturales de las comunidades locales en todo lugar en donde nos encontremos operando y también a trabajar con proveedores, contratistas y socios que respetan los derechos humanos y contribuyan al desarrollo socioeconómico de las comunidades.
5. Tolerancia cero con la corrupción:
Rechazamos la corrupción en todas sus formas, tanto directas como indirectas, ya que dichas acciones la reconocemos como uno de los factores que debilita nuestra empresa y la democracia, los valores éticos y la justicia, y el bienestar y el desarrollo de las sociedades. Para ello, reiteramos nuestro compromiso a través de nuestra Política Antisoborno y Anticorrupción.
6. Confidencialidad:
Respetamos la confidencialidad y el derecho a la privacidad de nuestros grupos de interés y nos comprometemos a utilizar correctamente los datos y la información que nos proporcionan las personas que trabajan con nosotros, los clientes y otras partes interesadas. Tratamos los datos personales respetando todos los derechos fundamentales y observando las libertades y principios reconocidos por la ley, en particular el respeto a la vida privada y familiar, al domicilio y a las comunicaciones, la protección de los datos personales, la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, la libertad de expresión y de información.
7. Comunicación:
Estamos comprometidos con una comunicación no discriminatoria y respetuosa entre nuestras partes interesadas tomando en cuenta las diferentes culturas, al tiempo que ponemos especial cuidado en no influir negativamente entre ellos estableciendo parámetros específicos:
- Claras y sencillas, formuladas en un lenguaje lo más parecido posible al que utilizan normalmente los interlocutores;
- Que cumplan con la normativa aplicable, sin recurrir a la elusión u otras prácticas desleales;
- Completas, para que no se pase por alto ningún elemento relevante para la decisión de nuestras partes interesadas.
- Accesibles, con el fin de dar cabida a las necesidades de las personas con discapacidad.
- Tomando como referencia fuentes fidedignas para asegurar la credibilidad de lo informado.
Nuestros Seguimiento;
El cumplimiento de la presente política es obligatorio para todos los colaboradores de todos los empleados de BRAYAM S.A.C.
La violación de esta política o la realización de cualquier acto en violación de la misma resultará en acciones disciplinarias, que pueden incluir la rescisión de su contrato de trabajo.
Los colaboradores que crean que se ha podido producir una violación de los principios establecidos en esta política, deberán informar de ello, a través de los canales establecidos en el Reglamento Interno de Trabajo
La responsabilidad sobre la supervisión del cumplimiento y el análisis que ayuden a identificar los principales riesgos en relación a implementación de la presente política recae en nuestra Gerente General.
La empresa posee implementado una análisis de contexto alineado al cumplimiento de los derechos humanos el cual es actualizado cuando se identifica cambios en la organización, en las operaciones, casos de incumplimientos o en su defecto como mínimo una vez al año.
Nuestra Formación;
La política de derechos humanos se da a conocer a los grupos de interés externos e internos mediante actividades de comunicación específicas. Para garantizar que todos los empleados de BRAYAM S.A.C. comprendan correctamente la Política, se ha incluido en el Programa Anual de Capacitaciones el conocimiento de los principios contenidos en ella.
Nuestra Referencia;
Nuestra política de Derechos Humanos se basa en la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por la Organización de las Naciones Unidas y la Declaración Relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo adoptada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT); así como los Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos, adoptados por la Organización de Naciones Unidas.
Adicionalmente BRAYAM S.A.C. alinea esta política con su Código de Conducta, así como con nuestra Política de Ética y Responsabilidad Social